Sobre mi Lactancia

Las recomendaciones oficiales de la OMS y UNICEF son:

  • Iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida.
  • Amamantar de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida.
  • Amamantar a demanda, tanto de día como de noche.
  • A partir de los 6 meses iniciar la alimentación complementaria segura y adecuada mientras se sigue amamantando hasta los 2 años o más.
  • No usar biberones, tetinas ni chupetes.

Los datos que tenemos nos dicen que:

  • A nivel mundial, solo el 40% de los bebés son amamantados de forma exclusiva los primeros seis meses.
  • En España a los seis meses la tasa de lactancia se situa en el 46% (sumando lactancias mixtas y exclusivas) 
  • Del año y de los 2 años directamente no disponemos de datos oficiales.

____

A demanda (es podría dividir en dos posts)

“¿A demanda? ¿Cómo que a demanda? A demanda de quien? Del bebé? Pero entonces…¿Cada cuanto le das el pecho? ¿Otra vez a la teta? Te usa de chupete. Esto es vicio ya… Así lo vais a malacostumbrar. Claro, como ahora tenéis estas teorías…” Pues yo no lo hice así y no habéis salido tan mal…

Es muy habitual que las madres recibamos este tipo de comentarios a diario. La gran mayoría suelen ser con buena intención y provienen de nuestros familiares y seres queridos.

Pero… ¿Cómo nos afectan a las madres estos comentarios?

En un momento en el que estamos extremadamente vulnerables es normal tener dudas sobre si realmente lo estamos haciendo bien o no. Y más aún si la lactancia resulta ser dificultosa y el bebé no gana peso. 

Lo que muchas mujeres escuchan realmente en estos comentarios es que están alimentando mal a sus hijos, que no tienen suficiente leche, que su leche no es buena, que van a malcriar a sus hijos, que deberían dejarles llorar para que aprendan horarios, que están siguiendo la “moda” de hoy en día, que lo están haciendo mal, que lo deberían hacer mejor o distinto, etc. 

Pero…¿Realmente estamos siguiendo una “moda” o “teorías de hoy en día”?

A día de hoy sabemos que la lactancia funciona a demanda y que no, que no son teorías ni son modas, es ciencia. 

  • La lactancia a demanda es fundamental para que la producción de leche sea la adecuada para el bebé.
  • La cantidad de leche se produce en función del estímulo del bebé al pecho. 
  • A más succión, más producción.
  • Los bebés maman por muchos motivos (hambre, sueño, confort, seguridad, calma…) 
  • La succión emocional es tan importante como la succión nutritiva y ayuda a la producción de leche.
  • Si tu bebé no ha recuperado el peso del nacimiento, es prematuro o tiene algun problema de salud la lactancia será a oferta! Para asegurar-nos que hace un mínimo de 8-12 tomas al día.

Es importante saber de dónde venimos para comprender por qué cuesta tanto entender que la lactancia tiene que ser a demanda. 

Venimos de la época de la cultura del biberón, con sus pautas, sus horarios estrictos, sus dosis… Una época en la que la cultura de la lactancia materna prácticamente desapareció. 

Son múltiples los factores que contribuyeron a ese cambio de paradigma, como la incorporación de la mujer al mundo laboral con escasos permisos de maternidad, las guerras mundiales, las agresivas campañas de marketing de la industria de la leche de fórmula, la creencia de que la leche artificial es mejor que la leche materna, la desactualización de muchos profesionales sanitarios, la medicalización de la maternidad…

_____

Succión no nutritiva

Hay dos tipos de succión:

  • Succión nutritiva: succiones lentas, ritmicas y profundas. Podemos escuchar al bebé deglutir.
  • Succión no nutritiva o emocional: succiones rapidas y cortas. 

Los bebés cubren muchas de sus necesidades con el pecho.

El pecho es mucho más que alimento y la succión no nutritiva los nutre en otros aspectes igual de importantes. Los bebés succionan también para calmarse, para sentirse seguros, protegidos, para conciliar el sueño… Hoy sabemos que estas necesidades deben ser cubiertas con la lactancia materna a demanda o con el chupete en su defecto. 

Además la succión emocional es importante para el neurodesarrollo de los bebés.

Tiene un papel muy importante en la producción de leche. Promueve su producción.

______

¿Tenemos que justificarnos por todo lo que decidimos?

Sara Coll – Asesora de Lactancia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio